jueves, 24 de septiembre de 2015

Cada oveja con su pareja


Sevilla 24 de Septiembre del 2015.
¡Por fin JUERNES! Todavía sigo sin acostumbrarme a esta rutina y para colmo Lola viene con nuevos retos y nuevos objetivos que debemos de cumplir. 
- ¡Quiero que acabe ya esta semana! 
Comienza la clase y primeramente Lola nos comunica que el día anterior estaba buscando al grupo 6, y que tendríamos que haberla buscado a ella en vez de irnos ... ¡Vaya metedura de pata!.

Después Lola nos hizo dividirnos por "grupo 5" y "grupo 6", los del grupo 6 nos encontrábamos sentados en la parte izquierda de la clase y los del grupo 5 estaban en la parte de la derecha.
La docente dijo que teníamos que elegir a un compañero del grupo contrario al nuestro y yo, coincidí con una chica que no conocía de nada.
Mi compañera del grupo 6 Ana, estaba sola vagando y viendo con qué pareja se podía unir y decidimos que se pusiera con nosotras.

El resumen... este grupo al final acabó compuesto por María José, Ana y yo.

María José, fue nuestra guía para introducirnos en el mundo de la Wiki.

Yo ya tenía conocimientos de esta plataforma, en mi ciclo de Animación Sociocultural, mi profesor me había hablado ya de esta plataforma, me dijo sus utilidades y cómo funcionaba.

Tanto Ana como yo, tuvimos que registrarnos y comentar en una publicación que la docente nos había puesto. Tuvimos que elegir una foto para el perfil de la Wiki y María José nos enseño donde estaban los documentos que la profesora nos facilitaba.

Entre reto y reto, Ana y yo aprovechábamos para preguntarle a María José si era muy difícil esta asignatura tan desconocida para nosotras.

No sé por qué... pero esta asignatura me asusta y mucho.

Adjunto aquí el documento que le tuvimos que entregar a Lola.





miércoles, 23 de septiembre de 2015

¿Lola? ¿Donde estás?

Sevilla 23 de Septiembre del 2015.

Hoy como un día cualquiera y con la cabeza un poquito mejor amueblada he llegado a clase. Todavía siento que estoy aterrizando y estoy perdida en todas las clases a las que voy... no entiendo ninguna de mis asignaturas en las que estoy matriculada y como un barco velero, voy navegando entre estas grandes olas que me manejan y me indican las clases dónde he de asistir.
Tras varios minutos esperando a la docente Lola, nos informa el delegado de que no ha venido...
- ¿Cómo? ¿Enserio? ¡Esto es mentira!
En mi barco velero vi un poquito de mi isla paradisíaca de aquel verano del 2015 y vi un pequeño respiro que necesitaba compartir con mis compañeros de clase.
Nos pusimos de acuerdo y decidimos irnos a tomarnos un café y a seguirnos poniéndonos al día de lo que habíamos hecho en vacaciones y, así de entretenida fue nuestra segunda clase de Organización y Gestión Educativa.

Erase una vez, una pelota caliente.

Sevilla, 22 de Septiembre de 2015.
Inquieta, extrovertida y con muchas ganas, así aterricé de nuevo en la Universidad de Sevilla después de un verano lleno de recuperaciones y descanso.
Los primeros encuentros, los grandes abrazos y la necesidad de volver a estar en el ambiente universitario recorrían todo mi cuerpo de una electrizante energía positiva, que me conllevaba a pensar de que este año todos mis propósitos iban a cumplirse.
Al entrar en la primera clase, lo primero que dije fue:
- ¿Organización y gestión educativa? ¿Y esto? ¿Dónde me he metido?
No entendía nada, y la docente repetía continuamente que los objetivos del día los teníamos que cumplir antes de finalizar la clase.
Nerviosa e intentando encontrarme comencé a adentrarme en las palabras de Lola, la docente. Hablaba de cosas que no entendía...wikis, modelo TPACK ¡No entiendo nada!
Poco a poco comencé a tomar mi agenda y a coger los primeros apuntes, en este caso, cogí los datos de la profesora. Nos habló de su correo electrónico, su despacho, su Instagram y su Twitter.
Y diréis...¿Instagram? ¿Twitter?
Pues sí amigos, tenemos una profesora muy moderna que tiene redes sociales y nos enseñará a trabajar con ellas.
Poco a poco fui entendiendo más la dinámica que Lola transmitía y poco a poco "mi ansiedad" por no entender nada disminuyó notablemente.
Al terminar esto, procedimos a hacer una dinámica de presentación que nos pilló a todos por sorpresa. La docente arrugó un papel hasta convertirlo en una "pelotita" y procedió a dar una serie de explicaciones.
Teníamos que decir nuestro nombre completo, el por qué habíamos elegido el grado de Pedagogía y las redes sociales que más utilizamos.
La docente tiró la pelota al azar y le tocó a una compañera que procedió a dar su primer discurso y entre risas y nervios nos fuimos pasando esa "pelotita"... esa "pelotita" que debería quemar mucho porque varias personas la esquivaban como si de un meteorito se tratase.

Tras acabar esta técnica de presentación utilizada por la docente, comenzamos a hacer una pequeña reflexión sobre lo que nos había parecido la primera clase.
Procedimos a entregar la reflexión de uno en uno y Lola entre sonrisas y miradas que transmitía mucha tranquilidad procedió a mandarnos una invitación a la Wiki.

Así, de esta manera, vivimos felices y comimos perdices tras saber que comienza una nueva aventura.